Durante años, la idea de “invertir” sonaba a traje, corbata y grandes sumas de dinero. Parecía que solo los ricos o los expertos de Wall Street podían hacerlo. Pero la realidad es muy distinta: nunca antes había sido tan fácil invertir con poco dinero, especialmente si vives en España.
Hoy, con unos pocos euros, una conexión a internet y un poco de curiosidad, puedes empezar a construir tu futuro financiero. ¿Te da vértigo? Tranquilo. En este artículo te cuento en qué puedes invertir desde cero —sin ser millonario, sin saber de bolsa y sin cometer los errores más comunes de los principiantes.
1️⃣ Fondos indexados: la opción más inteligente (y aburridamente rentable)
Si solo pudieras quedarte con una forma de invertir, los fondos indexados serían los elegidos. Son la versión moderna, sencilla y barata de invertir en bolsa. Básicamente, compras una pequeña parte de las principales empresas del mundo, sin tener que elegir tú las acciones.
En lugar de apostar por una sola empresa, estás invirtiendo en cientos al mismo tiempo: Apple, Microsoft, Nestlé, Inditex, Google… todo dentro de un mismo fondo.
💡 Ventajas:
- Bajos costes: comisiones ridículas (a veces por debajo del 0,2%).
- Diversificación automática: reduces riesgos al invertir en muchas empresas.
- Rendimiento estable: a largo plazo, suelen generar entre un 6% y un 8% anual.
📲 Dónde puedes invertir:
En España hay opciones muy accesibles como Indexa Capital, MyInvestor, Finizens o InbestMe. Algunas te permiten empezar con apenas 100 € y automatizan todo el proceso. Tú solo eliges tu nivel de riesgo… y listo.
👉 Ideal si eres principiante, quieres resultados a largo plazo y prefieres dormir tranquilo mientras tu dinero trabaja por ti.
2️⃣ Letras del Tesoro y depósitos: seguridad ante todo
Si eres de los que piensa “yo prefiero no arriesgar”, los productos del Estado pueden ser tu punto de partida.
Las Letras del Tesoro están de moda otra vez —sí, lo que parecía un producto de los 90 ha vuelto con fuerza. Se compran a través del Banco de España o en tu banco, y su rentabilidad ronda el 3,5%–4% anual (según el plazo y la subasta).
Otra opción son los depósitos a plazo fijo, que ofrecen entre un 3% y un 4% TAE en bancos como Evo, Pibank o Renault Bank. Son seguros, fáciles de entender y perfectos para empezar a generar rentabilidad sin asumir riesgo.
👉 Ideal si buscas seguridad total o quieres aparcar tu dinero mientras aprendes sobre inversiones más rentables.
3️⃣ Criptomonedas: el riesgo con más adrenalina (y potencial)
Sí, el mundo cripto sigue vivo —y más maduro que nunca. Las criptomonedas no son solo una moda pasajera; son parte del nuevo sistema financiero digital.
Puedes empezar desde 10 o 20 euros en plataformas como Bit2Me, Binance o Coinbase. Y lo mejor: no necesitas comprar un Bitcoin entero (que vale miles de euros). Puedes tener una fracción minúscula, del tamaño de tu presupuesto.
⚡ Pero cuidado:
- Es un mercado muy volátil: hoy sube, mañana se desploma.
- Es fundamental formarse antes de invertir.
- No metas dinero que no estés dispuesto a perder.
👉 Ideal si te apasiona la tecnología, te gustan los retos y quieres diversificar un poco con algo más atrevido.
4️⃣ Bienes raíces fraccionados: tener “tu trocito” de piso (sin hipotecarte)
¿Sabías que ya puedes invertir en inmuebles desde 100 €? Gracias a los bienes raíces fraccionados, puedes comprar una pequeña parte de una vivienda o local comercial y recibir tu parte de los beneficios por alquiler o revalorización.
Plataformas españolas como Urbanitae, Housers o Civislend seleccionan proyectos inmobiliarios, los abren a pequeños inversores y reparten los beneficios de forma proporcional.
🏠 Ventajas:
- Participas en el sector inmobiliario sin necesitar miles de euros.
- Inversiones tangibles y con potencial de plusvalía.
- Rentabilidades que rondan entre el 8% y el 12% anual (según proyecto).
Eso sí, son inversiones a medio o largo plazo: no puedes sacar el dinero cuando quieras, y el rendimiento depende del éxito del proyecto.
👉 Ideal si te atrae el ladrillo pero no puedes (o no quieres) comprar un piso entero.
5️⃣ Crowdlending y crowdfunding: apoyar proyectos reales
El crowdlending consiste en prestar dinero a particulares o empresas, a cambio de un interés. Tú haces de “mini banco”.
En España destacan plataformas como Mintos, October o MyTripleA, donde puedes empezar desde 25 € o 50 €. Los rendimientos suelen ir del 6% al 10% anual, dependiendo del riesgo de los préstamos.
Por otro lado, el crowdfunding de inversión te permite poner dinero en startups o pequeños negocios con potencial, a través de webs como Crowdcube o Fellow Funders.
👉 Ideal si te gusta la idea de apoyar a otros, entender cómo funciona un negocio y asumir un poquito más de riesgo a cambio de más rentabilidad.
🚀 Consejos para empezar (y no rendirte al mes)
- Empieza con poco: no necesitas grandes cantidades. Lo importante es adquirir el hábito.
- Automatiza tus aportaciones: cada mes, una cantidad fija. Así eliminas la pereza y el miedo.
- Diversifica: mezcla inversiones seguras (Letras, fondos) con algo más dinámico (criptos o crowdfunding).
- Invierte a largo plazo: el tiempo es tu mejor aliado.
- Aprende y disfruta: cada euro invertido te enseña algo nuevo.

🧭 En resumen
Invertir ya no es cosa de ricos, ni de genios financieros. Hoy, con 50, 100 o 500 euros puedes empezar a construir tu libertad financiera.
Desde los sólidos fondos indexados hasta los innovadores proyectos inmobiliarios fraccionados, las opciones son infinitas. Lo que marca la diferencia no es cuánto inviertes, sino cuándo decides empezar.
Así que la próxima vez que pienses “cuando tenga más dinero, invertiré”… recuerda esto:
El mejor momento para invertir fue ayer.
El segundo mejor momento es hoy. 💪
